Enquadernar a casa

encuadernación japonesa

Moltes vegades hem pensat què senzill seria fer el nostre propi àlbum de fotografies, llibre, revista… i no perdre el temps buscant-ne un a les botigues que no acaba de ser del nostre estil. Per als/les amants del DIY això passa i molt. O guardar els treballs de l’escola tots junts. O records familiars… qualsevol excusa és bona per a fer un recopilatori que no volem que es dispersi.

Quan pensem en enquadernar ens ve a la ment l’enquadernació «d’oficina» com pot ser la típica espiral. Hi ha el Blind-it, una màquina que permet enquadernar a casa amb aquest acabat (es pot trobar per uns 90€ aproximadament).

Després tenim l’enquadernació més clàssica que seria la cosida, amb la qual estan fets molts llibres que tenim a casa. Aquí us presentem un vídeo que us ho mostra que ens ha semblat pecualiar i instructiu.

Book Binding: How To Perfect Bind from Andy Hirsch on Vimeo.

I després tenim l’enquadernació japonesa que tant s’escolta aquests dies, ja que permet una enquadernació forta, permet més flexibilitat en el disseny i fa que la cosida formi part del resultat final en comptes de quedar amagat a l’interior. A més és una manera molt senzilla d’enquadernar per la qual no necessitarem materials ni eines difícils de trobar sinó tot el contrari. Ara bé, com es fa?
Podem trobar molts altres vídeos a Internet que ens expliquen com, tot i que es requereix de certa pràctica i habilitat. Nosaltres de moment us oferim aquesta opció per a aprendre a enquadernar els nostres projectes DIY i de scrapbooking.

Muchas veces hemos pensado que sencillo sería hacer nuestro propio álbum de fotos, libro, revista… y no perder el tiempo buscando uno en las tiendas que no termina de ser de nuestro estilo. Para los / las amantes del DIY esto pasa y mucho. O guardar los trabajos de la escuela todos juntos. O recuerdos familiares… cualquier excusa es buena para hacer un recopilatorio que no queremos que se disperse.

Cuando pensamos en encuadernar nos viene a la mente la encuadernación «de oficina» como puede ser la típica espiral. Existe el Blind-it, una máquina que permite encuadernar en casa con este acabado (cuesta unos 90€ aproximadamente).

Después tenemos la encuadernación más clásica que sería la cosida, con la que están hechos muchos libros que tenemos en casa. Aquí os presentamos un vídeo que os lo muestra que nos ha parecido peculiar e instructivo.

Y luego tenemos la encuadernación japonesa que tanto se escucha estos días, ya que permite una encuadernación fuerte, permite más flexibilidad en el diseño y hace que el cosido forme parte del resultado final en vez de quedarse escondido en el interior. Además es una manera muy sencilla de encuadernar por la cual no necesitaremos materiales ni herramientas difíciles de encontrar sino todo lo contrario. Ahora bien, ¿como se hace?
Podemos encontrar otros muchos vídeos en internet que nos explican cómo. Aunque se requiere de cierta práctica y habilidad. Nosotros de momento os ofrecemos esta opción para aprender a encuadernar nuestros proyectos DIY y de scrapbooking.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s